lunes, 28 de diciembre de 2009

Ejemplos de enseñanza y aprendizaje utilizando TIC’s en una residencia pediátrica.

MODULO: Enseñar y aprender con TIC’s
Diplomatura en Educación y Nuevas Tecnologías
FLACSO

La residencia de Clínica Pediátrica es una instancia de formación de post-grado en terreno, de 4 años de duración, durante los cuáles el médico recién recibido adquiere los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para desempeñarse como pediatra.

El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de la Ciudad de Buenos Aires, cuenta con una de las residencias pediátricas más numerosas de Latinoamérica (160 residentes), y es año tras año la residencia elegida en primer término por quienes desean formarse en la especialidad.

El uso que se hace de las Tecnologías de Información y Comunicación para complementar el aprendizaje es escaso y asistemático. La utilización de estos recursos queda librada a la afinidad e interés que tengan los responsables de la docencia (Jefes e Instructores de Residentes) de cada área por incorporarlos a la enseñanza.

En este artículo intentaré ejemplificar la posible inserción de los distintos recursos educativos digitales en un programa de formación de posgrado en terreno, como es una residencia en Pediatría.

Para organizar la tarea, me basaré en la clasificación de programas educativos de GROS SALVAT, B (2000): El ordenador invisible. Barcelona: Gedisa. Cap. III y VIII.

En esta clasificación se incluyen las siguientes categorías:

1. Programas instructivos
2. Programas de creación o programas “vacíos”
3. Programas para el desarrollo de habilidades y estrategias
4. Programas de comunicación
5. Programas de consulta y acceso a la información



1. Programas Instructivos

“Los programas instructivos tienen por objeto apoyar el desarrollo de un determinado contenido curricular dentro de un área y nivel educativo específicos”
“Por consiguiente, a través de estos programas se puede realizar el tratamiento de los contenidos de cada materia a través de distintas actividades tales como cuestionarios, brindando una información específica y estructurada a los estudiantes, ejercicios de selección, etc. Como ejemplos de programas instructivos podemos citar a los tutoriales y a los programas educativos para diferentes áreas y niveles que entran en la categoría de software educativo”.

Para un programa de formación pediátrica básica, podriamos incorporar en este rubro:

Tutoriales:

“Son programas que dirigen, orientan o tutorizan, el trabajo de los alumnos. Estos programas buscan que a partir de unas informaciones y mediante la realización de ciertas actividades previstas de antemano, los estudiantes pongan en juego ciertas capacidades y aprendan o refuercen unos conocimientos y/o habilidades.”

En esta categoría podrían incluirse por ejemplo algunos de los siguientes recursos:

- Tutoriales para procedimientos del New England Journal of Medicine:

Sutura básica de heridas: http://content.nejm.org/cgi/content/short/355/17/e18

Punción lumbar:
http://content.nejm.org/cgi/content/short/355/13/e12

Toracocentesis:
http://content.nejm.org/cgi/content/short/355/15/e16

Incisión y drenaje de abscesos:
http://content.nejm.org/cgi/content/short/357/19/e20

Cateterización de vena umbilical:
http://content.nejm.org/cgi/content/short/359/15/e18


- Tutorial de Anatomía Humana:

http://www.innerbody.com/htm/body.html


- Tutoriales para la búsqueda bibliográfica en Medline

http://www.nlm.nih.gov/bsd/disted/pubmed.html

- Asistente para la auscultación de sonidos cardíacos y pulmonares:

http://www.medi-smart.com/tut-5.htm

Programas de práctica y ejercitación
"Tienen como propósito brindarle al alumno la oportunidad de ejercitar una tarea una vez que ya ha incorporado los conocimientos necesarios para su dominio. "


- Simuladores de Resucitación Cardiopulmonar Pediátrica Básica y Avanzada:

http://www.netmedicine.com/cyberpt/pals/p1/p1-01.htm

http://www.netmedicine.com/cyberpt/pals/p3/p3-01.htm


- Tutorial para la interpretación de electrocardiogramas:

http://www.medi-smart.com/ecg14.htm

- Simulador de Trauma Pediátrico:

http://www.medi-smart.com/tut-31.htm

- Simulador de casos clínicos frecuentes en pediatría ambulatoria

http://www.virtualpediatrichospital.org/providers/VirtualPedsPatients/PedsVPHome.shtml

- Creación de cuestionarios y casos clínicos de autorespuesta en Moodle sobre temáticas específicas desarrolladas

2. Programas de creación: herramientas de producción y programas “vacíos”

Herramientas de producción:
Se trata de programas que podemos utilizar como herramienta de apoyo para escribir (un procesador de texto), para realizar cálculos (hojas de cálculo), etc. Estos programas no fueron concebidos originalmente con una finalidad educativa. El contenido dependerá del usuario y de la propuesta pedagógica en la que se incluyan. Son ejemplos de estos programas:

• Procesadores de textos
• Bases de datos
• Hojas de cálculo
• Diseño gráfico
• Programas para creación de páginas web, multimedia, etc.

Para el caso de la incorporación de estas herramientas en la Residencia pediátrica:

- El uso de procesadores de texto para elaborar resúmenes de Historia Clínica para entregar al paciente. La redacción del resúmen obliga a resumir y conceptuar lo actuado durante la internación.

- Utilización de Power Point para presentación de un tema a los pares en Ateneos o clases.

- Elaboración de Hojas de Cálculo para las indicaciones a enfermería. Los residentes podrían elaborar hojas de cálculo que determinen la dosis ajustada al peso del paciente y el intervalo entre dosis para un determinado medicamento, buscando facilitar la tarea cotidiana y ayudar a disminuir el error médico.

- Construcción de bases de datos sobre los pacientes atendidos en un determinado servicio para fines epidemiológicos y de investigación. (Acces, Epi info, etc)

Programas “vacíos”:

“Son aquellos que proporcionan herramientas para la creación, tales como los programas de diseño gráfico o los programas de creación de páginas web.”

Podrían utilizarse para la construcción de páginas web destinadas a brindar información a la comunidad sobre una determinada enfermedad o consejos sobre prevención, aunque no creo que este tipo de programas aporte significativamente a los objetivos de la Residencia en Pediatría.

3. Programas para el desarrollo de estrategias y habilidades

“En este caso se habla de recursos destinados a trabajar aspectos procedimentales y el desarrollo de estrategias. También pueden usarse para aprender contenidos curriculares específicos. Como ejemplos de estos recursos mencionamos los juegos de aventuras, programas de resolución de problemas, juegos de computadora, las simulaciones.”

No existen demasiados recursos digitales para el desarrollo de habilidades médicas. Se podría mencionar los simuladores citados en el item 1 como “Programas de práctica y ejercitación”. Sí existen recursos “materiales” de simulación (muñecos programables que recrean situaciones de la práctica clínica). Su incorporación, aunque costosa, aportaría significativamente a la formación de los residentes.

4. Programas de comunicación

“Son los programas para el uso de redes de comunicación – chat, correo electrónico, foros, videoconferencias - y que se utilizan con el propósito de intercambiar información, realizar trabajos en forma colaborativa vía red, etc.”

Este tipo de recursos podría utilizarse más ampliamente, a fines de distribuir información o tareas, integrar a los residentes de las distintas áreas del hospital en proyectos educativos comunes, constituirse en ámbitos de consulta y reflexión más allá de los límites de espacio y tiempo de la residencia.

Actualmente la comunicación se realiza a través del correo electrónico entre el Jefe o Instructor de Residentes y los residentes que se encuentran circunstancialmente a su cargo. A través de este medio, se distribuyen artículos de lectura recomendada sobre un determinado tema, casos clínicos para resolver, etc. La información se pierde finalizado el período de rotación, sin que quede ningún registro de lo actuado.
A modo de ejemplo podrían utilizarse las herramientas de Moodle para mensajería, foro de discusión, resolución de casos clinicos (cuestionarios), etc. Lo hecho quedaría registrado y podría reutilizarse en rotaciones posteriores.

La videoconferencia mediante redes IP o ISDN ha sido utilizada con éxito en el Hospital para la transmisión de clases a distancia o la interconsulta entre Hospitales del interior del país y los especialistas de referencia de nuestro centro. Podría utilizarse para la realización de Ateneos Inter-residencias o para clases dictadas por profesores referentes del interior o exterior de nuestro país.

5. Recursos de consulta y acceso a la información

“Son programas que permiten acceder a bases documentales y de información, incluyendo bases de datos, programas multimediales tales como enciclopedias y la utilización de Internet como fuente de búsqueda y acceso a la información”

Este tipo de recursos debieran formar parte de la actividad cotidiana de los médicos residentes, sin embargo, es llamativa la falta de práctica que demuestran a la hora de utilizarlos.

Existen numerosos ejemplos de estos recursos. Es imperativo entrenar a los residentes en el mejor uso de estas herramientas.

He incorporado un listado de estos recursos en el siguiente enlace:

http://www.guti.gov.ar/links

6. Plataformas de Educación a distancia

Para finalizar, entiendo que todas estas experiencias de aprendizaje combinado podrían integrarse mejor en una plataforma educativa online como el Moodle, que ofrecería enormes ventajas:

- Integración de todos los actores del sistema de residencia en un único punto de interacción virtual.

- Enriquecer y optimizar la experiencia educativa “real” con un complemento “virtual”.

- Construír una base de conocimiento online que perdure en el tiempo y que pueda contribuir a la formación de las nuevas camadas de residentes.

- Las experiencias utilizadas exitosamente podrían ser recreadas, aligerando el trabajo de los formadores

- Constituir una base de datos permanente con los residentes que pasan por el hospital para fines administrativos y de contacto una vez finalizada su etapa de formación.

- Proveer un ámbito de intercambio y consulta para los residentes que abandonan el Hospital una vez finalizado su período de formación.

- Proveer una instancia más de evaluación a los responsables del programa.

REFERENCIAS:

- GROS SALVAT, B (2000): El ordenador invisible. Barcelona: Gedisa. Cap. III y VIII.

- Diplomatura en Educación y Nuevas Tecnologías, FLACSO. MÓDULO: ENSEÑAR Y APRENDER CON TECNOLOGIAS TEMA: Recursos digitales para la enseñanza.

martes, 18 de agosto de 2009

Medicina 2.0: evolución, riesgos y beneficios de la Web 2.0 en salud. Reflexiones sobre el ejercicio de la medicina en tiempos de Facebook.

La semana pasada se publicó en New England Journal of Medicine, una de las revistas científicas más reconocidas en el mundo, un artículo de opinión titulado “Practicando la Medicina en la era de Facebook”(1). En él, el autor reflexiona sobre las distintas cuestiones que se le plantean al recibir una “solicitud de amistad” de una paciente en esta popular red social.

Me impacta desde los inicios de Internet, la manera y la velocidad en que genera cambios que atraviesan todas las disciplinas, particularmente la mía.

En este informe intentaré revisar algunos de los cambios que van produciendo las herramientas Web 2.0 en la producción y el acceso a la información sobre salud por parte de médicos y pacientes, en los procesos de atención de la salud y en la relación entre sus componentes.

Pero, qué es Web 2.0?

Pocas veces encontramos un concepto que requiere para su definición de tantas explicaciones como en el caso del término Web 2.0
El término se hizo popular luego del trabajo de O´Reilly publicado en 2005 (2). Como este trabajo me resultó muy técnico, prefiero utilizar esta definición:

“…El contenido de la red no era ya solo producido por unos pocos para que la gran mayoría lo consumiera (un modelo similar a lo de los mass media donde muy poquitos producen para la gran mayoría que son consumidores pasivos) a un modelo donde el contenido de la red también era producido por los propios usuarios. Este cambio (sutil) produce un cambio importante en la forma de utilizar el Internet. Fue entonces cuando aparece el concepto de web 2.0 como el título que pretende englobar a las características colaborativas de la red.” (3)

Para entenderlo mejor, me ayudaron mucho las ideas que subyacen al concepto Web 2.0 del trabajo de Paul Anderson (4):

1. Producción individual y contenido generado por el usuario
2. Aprovechamiento del poder de las masas
3. Datos en una escala épica
4. Arquitectura de Participación
5. Efectos de la Red
6. Apertura

Aplicando estas definiciones al campo de la salud, ha surgido recientemente un nuevo concepto llamado Medicina 2.0

De dónde venimos?

La irrupción de Internet ya había generado cambios importantes en el campo médico.
El modelo de saber médico estuvo durante años signado por la asimetría. El médico era quien “tenía” el saber (información + experiencia + “saber hacer”) y el paciente acudía a él para que lo aplicara en la resolución de su problema.
Desde la apertura del acceso a Medline (la base de datos de literatura biomédica más importante del mundo), esta relación se ha ido modificando.
La información, uno de los pilares de aquél saber, ya no era un “patrimonio” del médico, sino que podía ser accedida por todos. Los médicos pasaron a tener un rol diferente, no siendo ya proveedores de información, sino responsables de seleccionar la mejor información disponible y conjugarla con los otros componentes del “saber”, para luego aplicarlo en cada cada caso singular, comunicar, contener, etc.
El devenir de la web en su versión 2.0 ha potenciado este nuevo rol.

Cuáles son las herramientas de la web 2.0 y cómo pueden incluirse en el proceso de atención de la salud?

Los cambios que produce Internet en el ámbito de la salud han sido siempre más lentos.

Las nuevas herramientas de la web 2.0, generan a la vez excelentes posibilidades para mejorar la atención de la salud, y grandes tensiones en la comunidad médica.

Los blogs por ejemplo, constituyen una gran oportunidad para continuar el diálogo con los pacientes fuera de la consulta, y a la vez generar un repositorio de conocimiento que pueda resultar útil a otras personas.
Su validez estará dada por la responsabilidad del médico a la hora de verter información (que no será revisada por pares, como ocurre en el proceso editorial de las publicaciones médicas), y la confianza que en él depositen sus “lectores”.

Otras herramientas web 2.0 con grandes potencialidades en el ámbito de la atención de la salud, construcción del conocimiento médico y educación médica son los Wikis, las Redes Sociales, los Podcasts y Videocasts.

Cuáles son los obstáculos para el desarrollo pleno de estas herramientas en el ámbito sanitario?

En la sesión 3 del módulo BATA, se hace referencia al problema de la horizontalidad y verticalidad en la producción de contenidos:

“Si a la hora de producir un contenido, todos accedemos con los mismos derechos y privilegios, estamos generando un espacio donde no se reconocen ciertas "credenciales" que reconocemos y están valoradas socialmente. En algunos casos las credenciales nos brindan una posibilidad de evaluar lo que alguien dice: No es lo mismo el sistema solar explicado por un astrofísico que por un alumno de sexto grado.”(5).

El proceso editorial de la información médica cuenta con una antigua tradición en términos de control de calidad. Es natural la resistencia para otorgar relevancia a estas nuevas fuentes de conocimiento, pese a su extraordinario potencial.

La naturaleza abierta y colaborativa de las aplicaciones 2.0, soslaya a veces aspectos importantes de privacidad cuando se trata de la discusión de problemas de salud.

En un artículo recientemente publicado (6) , se resumen las tensiones que generan las herramientas web 2.0 en la comunidad médica:

- Falta de definición clara del concepto Web 2.0 y Medicina 2.0
- Pérdida del “control” sobre la información percibida por los médicos
- Preocupación acerca de la seguridad del paciente relacionados con el acceso a información inadecuada.
- Temas de propiedad y privacidad relacionados con las herramientas de producción web 2.0

Algunas soluciones…

En mi opinión, asistimos a los estadíos iniciales de adopción de estas nuevas herramientas, que han llegado para quedarse.
La incorporación de las herramientas 2.0 en ambientes más “controlados” o con un contrapeso “real” podría resolver las preocupaciones relacionadas con la credibilidad y la privacidad (un consultorio o institución médica, una escuela, etc.).
Habrá que optimizar sus ámbitos de aplicación y sus modos de validación, para que puedan ser adoptadas masivamente en el ámbito de la salud. Algo de eso ya está sucediendo…

Bibliografía:

(4) Anderson, Paul (2007). Seis grandes ideas que subyacen en la web 2.0. Publicado en http://www.eduteka.org/pdfdir/Web20Ideas.php accedido el 18/8/2009.

(3) Diplomatura en Educación y Nuevas Tecnologías – FLACSO – (2009) Módulo Bases y Actualizaciones en Tecnologías Aplicadas (BATA) - Sesión de trabajo 2: De la comunicación mediada al software grupal .

(5) Diplomatura en Educación y Nuevas Tecnologías – FLACSO – (2009) Módulo Bases y Actualizaciones en Tecnologías Aplicadas (BATA) - Sesión de trabajo 3: WEB 2.0 y más allá. Críticas

(6): Hughes B, Joshi I, Wareham J. (2008), Health 2.0 and Medicine 2.0: tensions and controversies in the field , J Med Internet Res. 2008 Aug 6;10(3):e23.
http://www.jmir.org/2008/3/e23/ accedido el 18/8/2009.

(2) O’Reilly, Tim. Qué es Web 2.0: Patrones de diseño y modelos de negocio para la siguiente generación de software. Publicado en http://sociedaddelainformacion.telefonica.es/jsp/articulos/detalle.jsp?elem=2146 accedido el 18/8/2009.

(1)Sachin H. Jain, M.D., M.B.A (2009), Practicing Medicine in the Age of Facebook, N Engl J Med 361;7 nejm.org august 13, 2009
http://content.nejm.org/cgi/content/extract/361/7/649 accedido el 18/8/2009.

jueves, 9 de julio de 2009

Educar y aprender con Tics?

Aqui estoy reponiendome de una artroscopia de rodilla, con la pata para arriba y la compu de fiel compañera...por suerte todo salio bien.

De telon de fondo, en estos raros dias en casa, escucho a mis hijos, 9 y 15 años, "nativos digitales", pelearse a patadas con las tareas "on line" que les dieron en el colegio. Se sienten solos, perdidos, frustrados...

Leyendo el post de Fabio Tarasow en el PENT sobre Educación en linea en tiempos de pandemia,
encontré un párrafo que ilustra bien el problema:

"...el aprendizaje en la Red no se da de manera automática absorbiendo el contenido de páginas o de sitios por más interactivos y vistosos que sean. Nadie puede aprender a través de la Red, si alguien no esta al mismo tiempo enseñando, y enseñar en red es un proceso que se inicia con a planificación de un proyecto, en pensar actividades a través de las cuales se pueda llegar a los objetivos y con el trabajo de moderación y acompañamiento que los docentes realizan de manera permanente a través de los espacios de diálogo e interacción con los participantes."

Esta epidemia nos enseña muchas, muchisimas cosas, a todos los argentinos, en los diferentes niveles en que nos toca, personales y profesionales. En el punto específico de la Educacion en Red, coincido en que revela la gran falencia que tienen muchas instituciones educativas y algunos docentes en el uso de tecnologias para enseñar.No será tiempo, mas allá de las epidemias, que empiecen a darle al tema mayor importancia? Les aclaro que me refiero a dos colegios privados de la Capital...

Qué experiencia van teniendo ustedes en sus colegios? (o con sus hijos?)
Saludos patrios para todos!

miércoles, 8 de julio de 2009

Terminará el reinado??

Google lanza su propio sistema operativo, se viene la madre de todas las batallas, los usuarios, espero, beneficiados...
http://googleblog.blogspot.com/2009/07/introducing-google-chrome-os.html

jueves, 18 de junio de 2009

De cómo las TICs atravesaron mi vida…

Me pregunto a veces porque estudié Medicina. Mi papá es médico, ya no ejerce, pero esa siempre es una razón potente. Me interesaba en realidad el psicoanálisis, y una tía psicopedagoga, test vocacional mediante, me dijo, “está bien que te dediques a eso, pero primero estudia para médico!” Y eso hice…

Ya avanzado en la Facultad, encontré en la Pediatría mi vocación verdadera.
Recuerdo como trabajaba mi viejo, obstetra y médico general. Su práctica era cien por ciento privada. Los pacientes se comunicaban con el por teléfono al consultorio, o a mi casa. Avanzados los ’70, incorporó un aparato fatídico, el Radiollamada. Sonaba un pitido insoportable, y a continuación se escuchaba, con dificultad, a una operadora pidiendo se comunique con alguien.

La telefonía en esa época era pública, y llena de sorpresas.

Me recibí de médico a fines del ’91. Todavía no se habían difundido los celulares ni las PC.
Ingresé a la Residencia del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez (HNRG) en 1992. Al final del 2º año de la Residencia, gané en un sorteo una agenda personal CASIO, con 32 kb de memoria (32 kb!!!).

Los residentes por esa época usábamos una libreta de datos importantes, que se transmitía y actualizaba de generación en generación. Así por ejemplo, teníamos acceso a las fórmulas necesarias para calcular el plan de hidratación de un chico deshidratado, la dosis de un antibiótico, etc.

Nunca había tenido contacto, ni interés por la tecnología.

Empecé a ver de qué se trataba esa CASIO, seguro de que podría serme útil. Fui cargando en la agenda los datos de la famosa libreta que tenia en mi poder, usando el minúsculo teclado.
Las agendas digitales intercambiaban información a través de un puerto infrarrojo. Mis compañeros se fueron sumando lentamente a la pequeña “revolución digital de las libretas”. Sin proponérnoslo, fuimos construyendo colaborativamente una libreta digital unificada, que ha trascendido y crecido hasta la actualidad, en múltiples formatos.

La pequeña experiencia con la CASIO me dio la idea de que la irrupción de estas tecnologías podía revolucionar la manera en que circulaba la información médica, y, por que no, en la manera en que atendíamos a nuestros pacientes.

En el ’95 tuve mi primera PC, con un MODEM de 56 mbps. Todavía no teníamos internet, pero comencé a utilizar el BBS de la Facultad de Medicina. El BBS me terminó de convencer: estábamos en las puertas de un cambio revolucionario, como alguna vez fue la electricidad, que cambiaría para siempre nuestra forma de vivir y trabajar, las redes abiertas de información y comunicación[1].

Para esa época tambien empezaba a incorporarse el celular a nuestra vida, ya no como un objeto de lujo.[2] Esa sola cuestión también transformó para siempre la manera en que los médicos nos comunicamos con nuestros pacientes, sus demandas de atención inmediata, por mencionar solo las relaciones laborales…

Retomando la historia, un laboratorio (la industria que empuja los cambios, el estado corriendo de atrás, como también menciona Levin) tuvo una idea de marketing brillante: regalar a los médicos acceso dial-up a Internet. Esa acción resultó un empujón formidable para la incorporación de la nueva tecnología por parte de los médicos.

Comencé a descubrir las posibilidades del “chiche” nuevo. Por 1995 creamos el primer sitio web del Hospital, uno de los primeros de hospitales públicos en la Argentina.
Es importante decir que no tuve formación alguna en estos temas. Lo poco que aprendí fue empírico, impulsado por la necesidad de resolver problemas.

De ahí en adelante, las cosas se sucedieron vertiginosamente. Por eso de que “en el país de los ciegos el tuerto es rey”, me empezaron a delegar desde la Dirección del Hospital las cuestiones vinculables con la “informática”, desde la problemática del Y2K y su posible impacto en el equipamiento médico (?!), hasta la operación de un equipo donado para realizar videoconferencias por ISDN.

Comencé a juntarme con gente afín en un grupo (Grupo de Informática Biomédica de Buenos Aires), buscando respuestas…
Me convocaron para Coordinar la Red de Telemedicina del Gobierno de la Ciudad de Bs. As., siendo yo todavía Instructor de Pediatría del HNRG.

En paralelo, crecía mi actividad como pediatra asistencial. Mis pacientes ya no solo tenían mi celular sino también mi e-mail (gulp!), y través de una lista de distribución de correo comencé a enviarles información sobre temas pediátricos. Hace 10 años incorporé el registro médico electrónico en mi práctica, desechando las historias clínicas en papel.

Hoy mi teléfono y mi antigua CASIO se han integrado en una TREO de PALM, que no descansa en todo el día. Una notebook me acompaña a todos lados.
Coordino cursos a distancia y mantengo el sitio web institucional, tratando de acortar la brecha de tiempo y distancia. El estado de informatización del Hospital sigue siendo básico, pese a todos los cambios antedichos…

Más allá del simple relato de los hechos, hay algunas cuestiones conceptuales de lo leído en los textos que creo importante marcar, porque también me han impactado directamente:

- Sobre secretos y asimetrías:

Se puede hacer una analogía entre la asimetría planteada acerca de los roles docente-alumno en el desarrollo de la sesión II[3] y la antigua asimetría de conocimiento entre médico y paciente. La evolución que ha tenido esta “asimetría” queda bien expuesta en el texto de Begoña Gros, cuando menciona las diferencias entre Sociedad Industrial y Sociedad del Conocimiento (conocimiento distribuido por múltiples vías, directamente accesible). Como comenté en el foro, esto ha implicado un cambio de posición del médico en la relación con sus pacientes y con sus propios colegas.
En la misma línea, la idea planteada por Norbert Wiener, en el capítulo sobre la Genealogía de la Sociedad de la Información.[4]

- Los cambios solitarios, cansan (y no trascienden)
Haciendo una analogía entre Escuela y Hospital, y en coincidencia con lo planteado por los autores sobre el aun escaso impacto de las TIC’s en la escuela (Begoña Ross, Levin, Castells), las TICs tampoco han incidido significativamente en la transformación del proceso de atención de la salud, existiendo sobradas razones para asumir que debieran mejorarlo.
Las iniciativa de cambio llegan de la mano de “entusiastas”, sin apoyo de los niveles centrales de decisión, sin recursos, planificación, ni capacitación alguna. Como dice Begoña Ross refiriéndose a las escuelas, “el “innovador” acaba cansado”.
Este concepto se refuerza en los comentarios de Diego Levis, en relación a la falta de política en relación al empleo de TIC’s para transformar la educación (o la salud) y en el apartado referido a la CMSI de la sesión I[5]

- Los ordenadores, en las aulas (o en las salas, consultorios, en el punto de atención)

La teleconferencia fracasó en los hospitales argentinos por el mismo problema descripto en el texto de Begoña Gros[6]: los médicos aún no se apropian de esta tecnología, como sí lo han hecho con muchas otras (el estetoscopio, por ejemplo).
A medida que la tecnología se incorpora realmente en la práctica, se vuelve “invisible”. Necesitamos disponer de tecnologías ubicuas, siempre disponibles y fáciles de usar.


[1] Cito la tesis de Nora y Minc:
La tesis de Nora y Minc, en gran medida deudora del pensamiento de Wiener, se estructura alrededor de la idea de que las consecuencias del proceso de informatización son de una dimensión más amplia que otras innovaciones tecnológicas que la precedieron, pues su alcance concierne a todos los ámbitos de la actividad social. A partir de este principio, los autores pronosticaron el desarrollo inmediato de “una informática de masas que invadirá toda la sociedad, como lo ha hecho la electricidad” (Minc/Nora 1980:17).
[2] Dice Levin en su diálogo: “somos ubicuos con el celular, estamos en todas partes!”
[3] “Docente y alumno son las únicas posiciones de sujeto posibles en la pedagogía moderna. Así, el docente se presenta como el portador de lo que no porta el alumno, y el alumno – construido sobre el infante – no es comprendido nunca en el proceso pedagógico como un “igual” o “futuro igual” del docente – como lo era, por ejemplo, en la vieja corporación medieval – sino indefectiblemente como alguien que siempre – aun cuando haya concluido la relación educativa – será menor respecto de otro miembro de la díada.” (Pineau, 2001).

[4] “Para Wiener este nuevo modelo de sociedad era, por definición, incompatible con la práctica del secreto, las desigualdades de acceso a la información y su transformación en mercancía.”

[5] De nada vale repetir, en coincidencia a los gobiernos firmantes de la declaración de principios de la misma cumbre que se reconoce “el enorme potencial de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para responder a la devastación ocasionada por el hambre, las catástrofes naturales, las nuevas pandemias, por ejemplo el VIH/SIDA, y la proliferación de armamento”, si no se proponen acciones que permitan alcanzar los objetivos marcados.

[6] Por lo demás, desplazar un grupo de estudiantes a un espacio en el que hay máquinas convierte el uso de la tecnología en algo “extraordinario”, en algo “visible”. ¿Alguien puede imaginar qué cada vez que un estudiante quiera escribir tenga que desplazarse a un espacio especial para la escritura?

miércoles, 10 de junio de 2009

Colapsó el sistema?!

Leyeron esto?? http://www.clarin.com/diario/2009/06/09/um/m-01935931.htm
Una locura...Les confieso que nunca vivi una cosa igual en los años que llevo de pediatra. Supongo que resulta de una combinacion nefasta entre la gripe que normalmente tenemos en esta epoca, mas la paranoia de la porcina, mas la cultura ansiosa del fast food, la solucion rapida.
El sistema está colapsado, realmente, sobreexigido (tambien sobreofertado?)
Paradojicamente, y por suerte , la inmensa mayoria de las consultas son de chicos que estan bien, con un poco de fiebre y tos, que se van a curar haciendo reposo en casa con un tecito, como hacian las abuelas...
Que pase pronto!!

jueves, 28 de mayo de 2009

H1N1 en Internet


Puf, qué día con esto de la gripe porcina..!
Otro ejemplo de como las Tic´s pueden ayudarnos, o volvernos locos...
Se imaginan cómo hubiera sido este tema de la epidemia H1N1 sin Internet, informacion al instante, mapas globales de evolucion de la enfermedad, etc., etc.?
Habría sido mejor no tener tanta información, toda junta y al instante?
O nos hubiera jugado en contra?
Las TIC's nos ayudan en esto de prevenir, de difundir información rápidamente, y a la vez nos vuelven un poquito paranoicos, no?
Cómo procesamos los datos, en quien confiamos, que medidas concretamente tomamos a partir de lo que leemos en una web.
Terminamos llamando al pediatra, al clínico, a un médico amigo o a alguna institucion de confianza. Diganmelo a mi :-(
Hoy es uno de esos días en que hubiera tirado el celular a la basura.
Saludos para todos, mañana será otro día...